lunes , 7 abril 2025

Cuba: Estampida de empresarios

Aleaga Pesant Report analiza la crisis de los emprendedores en Cuba debido a las políticas económicas del gobierno. Se menciona que el control de precios, la corrupción en las inversiones y la falta de incentivos para la producción están provocando el cierre de negocios. Además, se destaca que muchos empresarios buscan establecerse en EE. UU. ante el temor de no poder regresar si visitan la isla.

Texto

En el Parque Serengueti, esa reserva natural, las manadas de animales se espantan, corren, caminan por la estepa, cruzan ríos en una verdadera fórmula vital, darwinista, del mundo en que vivimos.

Hola. Aleaga Pesant Report desde La Habana, Cuba, un compendio de la política, la sociedad y la cultura cubana. Hoy, martes primero de abril del año 2025, abordaré mal y rápido un solo caso: la estampida de los emprendedores. Pero como dice Petronio el árbitro del buen gusto: la prisa no es elegancia.

“La historia y el oficio del historiador”, la oportunidad de enfrentarnos a nuestros demonios, de enfrentar la historia no como la queremos ver sino como sucedió. Y eso es muy importante, sobre todo para algunos políticos que se pasan la vida revisando la historia y tratando de reconstruirla constantemente.

“La historia del oficio del historiador”, 1996, un colectivo de autores cubanos y franceses, marxistas por más seña, pero que dan una piedra de toque para el análisis de la historia. Una oportunidad, como siempre digo, de enfrentarnos a nuestros demonios.

Pero volviendo al tema de marras: estampida de emprendedores. Está de más decir que hay información muy concreta sobre emprendedores que están cerrando sus negocios por las políticas económicas del gobierno: el tope de precio, las inversiones —que son realmente grandes emporios de corrupción—, la imposibilidad de obtener bienes y servicios necesarios para desarrollar el negocio, la falta de estímulo a la producción. Porque a la claque, a la obesocracia, le interesa más le interesa más importar porque, claro, ellos regulan la tubería por donde entra el dinerito ese y lo que quieren es que haya importación para seguir sacando el dinero corrupto del que viven.

Lo cierto es que hay otra estampida silenciosa y es la de los empresarios que han estado durante los últimos años yendo y viniendo a los Estados Unidos. Si estaban en Cuba, pues con las nuevas órdenes de Donald Trump, salieron rápidamente hacia los Estados Unidos para tratar de obtener la nacionalidad. Y si están allá y no tienen la nacionalidad todavía, pues no van a venir a Cuba.

De hecho, tengo información —no puedo revelarla— de una gran cafetería de gama alta, muy alta, en el Vedado, que va a ser inaugurada en los próximos días. Los dos empresarios, quienes también tienen grandes cafeterías de esas donde van los cubanoamericanos cuando vienen o los personajes de la socialité habanera, y que tienen que ver con esa inversión, no van a poder estar en su apertura porque están en Estados Unidos y se van a quedar allí el tiempo necesario para cubrir protocolos de ICE y así no los manden de vuelta a Cuba o los obliguen a quedarse en Cuba.

Porque además, saben que lo que hay ahora mismo es que si vienes a Cuba, te quedas en Cuba, no te permiten la entrada de nuevo. Es parte del drama económico nacional, parte de esta realidad tan compleja, tan convulsa que tenemos y la oportunidad de también seguir marcando el camino hacia el futuro.

Les recuerdo esto es Aleaga Pesant Report desde La Habana, en colaboración con Cuba Sindical. Y si los informativos dan noticias, nosotros las ponemos en contexto.