Aleaga Pesant Report compara la situación económica de Argentina y Cuba tras un año de gobierno libertario en Argentina. Destaca que la pobreza en Argentina bajó del 52 % al 38 %, mientras que en Cuba el 90 % de la población vive en extrema pobreza. Señala que el gobierno argentino ha reducido la intervención estatal, liberalizado el mercado, estimulado la producción agrícola y renegociado su deuda. En contraste, el gobierno cubano continúa apostando por la empresa estatal socialista, reprime la inversión privada y prioriza la construcción de hoteles vacíos. El reporte subraya que Cuba carece de un sistema legal que proteja la inversión y necesita una reforma laboral profunda para superar la crisis.
Texto
En un año de gobierno libertario en Argentina, sí, el de Javier Milei, la pobreza bajó del 52 al 38 %, o sea, 14 puntos. Y la inflación, ganada por los miles, llegó al 2 %. En Cuba, por su parte, el 90 % de la población está en extrema pobreza, y seguirá aumentando el número. La inflación no tiene número, porque no hay datos. Y, por ejemplo, el empleo en Argentina es del 6,4 %, mientras que en Cuba se habla de 1,9 %, pero todo el mundo sabe que en Cuba el desempleo está entre el 35 y el 40 % de la masa laboral. Datos de la CEPAL, por supuesto. La CEPAL… nadie cree en la CEPAL. El asunto está en que los datos tienen mucha diferencia para un mismo periodo de tiempo.
Hola, esto es Aleaga Pesant Report desde La Habana, Cuba, un compendio de la política, la sociedad y la cultura cubana. Hoy, jueves 3 de abril del año 2025. Abordaré mal y rápido, un solo tema: ¿por qué Argentina reduce su pobreza y Cuba no?
Pero como dice Petronio, el árbitro del buen gusto, la prisa no es elegancia.
Las uvas de la ira, John Steinbeck, un libro del año 38, se hizo película en el 39. Este libro y esa película, conjuntamente con otra película, pero otro libro que se escribió en el año 1900, El mago de Oz, implican dos formas de salir de la crisis. En Las uvas de la ira, el autor cree en el socialismo, en el Estado como interventor y en las fuerzas del colectivo para resolver. En El mago de Oz, que si lo recuerdan —y si no, véanla, es una excelente película, además deliciosa— se basa en la oportunidad del individuo de salir adelante, de demostrar su capacidad y su inteligencia. El mago de Oz, por una parte, y Las uvas de la ira, dos formas de salir de la crisis.
Pero volviendo al tema de marras: ¿por qué Argentina reduce su pobreza y Cuba no?
Lo primero que hay que observar es que Argentina ha desestatizado la mayoría de sus empresas, mientras el gobierno cubano continúa apostando por la empresa estatal socialista, que no es otra cosa que una plataforma para la corrupción y el delito, y representa un fardo increíble para el Estado. En contraste, el gobierno argentino optó por privatizar y liberalizar el mercado productivo y empresarial, y eso es un dato importante.
En Cuba, a diferencia de Argentina, no hay un sistema legal que garantice la propiedad y la inversión. En Cuba hoy —bueno, lo hemos visto en los últimos meses— cómo cubanoamericanos que vinieron, invirtieron su dinero aquí, de pronto se lo cerraron y no pasó absolutamente nada. De pronto eran “agentes del enemigo”, cuando eran inversores.
En Argentina, a diferencia de Cuba, se estimula la producción agrícola. Aquí se estimula el levantamiento de hoteles. Hoteles que están vacíos, con una depresión del mercado turístico increíble. Pero se siguen levantando hoteles. Eso es real. Pero en Argentina la inversión fue importante.
Un cuarto punto es el planteamiento de política exterior: escoge mejor tus amigos. Ahí vemos a Marrero, que acaba de hacer una ruta por Africa. O el señor gobernante que se va a giras africanas… no lo reciben ni en Europa ni en las grandes capitales asiáticas: Japón, Corea, Filipinas, Australia, Malasia, son las grandes capitales. Ahí no los recibe nadie. Y por ende, los que te reciben están pensando que lo que quieren es quitarte lo poco que tienes. O sea, hay que replantearse la política exterior. Vean la política exterior argentina, cómo se ha replanteado sus aliados y amigos.
La renegociación de la deuda: Cuba necesita lo que hizo Argentina renegociar su deuda, pagar lo que debe y crear mecanismos para el intercambio comercial y financiero que permita financiamiento para la nación cubana, para la república.
La reforma laboral y previsional: O sea, en Cuba hace falta una reforma laboral. No se puede seguir con estos elementos legales que, primero, ahogan al trabajador y, segundo, al empresario que intentara abrir un espacio también lo ahogaría. Diferente a lo que se pasó en Argentina, con una nueva legislación laboral, con la eliminación de los sindicatos comunistas que repudian la productividad empresarial.
Y por último, un paquete fiscal que estimule la producción y el trabajo, que es lo más importante.
¿Por qué Argentina reduce su pobreza mientras Cuba no? Bueno, esto es parte de las respuestas de este problema —por favor que me dispense Rafael Cruz, Pavel Vidal y Joel Brito por haberme metido en ese tema que ellos dominan mucho más que yo.
Les recuerdo, esto es Aleaga Pesant Report en colaboración con Cuba Sindical. Si los informativos dan noticias, nosotros las ponemos en contexto