Aleaga Pesant Report analiza la crisis demográfica en Cuba, destacando la discrepancia entre los datos oficiales y estudios independientes. Mientras la Oficina Nacional de Estadísticas reporta 9.748.532 habitantes, el investigador Juan Carlos Albizu Campos estima solo 8.825.624, revelando una brecha de 1.700.000 personas. Además, señala que un 25 % de la población ha emigrado, con cifras que superan las del gobierno. La crisis se agrava por el envejecimiento poblacional y la drástica reducción de nacimientos, con solo 71.000 en 2024, la cifra más baja en 120 años.
Texto
Pocos tienen dudas del desastre en que se ha convertido el gobierno cubano, sobre todo luego que asumió la presidencia Miguel Mario Díaz-Canel Bermúdez. Pocos tienen dudas. Pero, como dice Javier Milei, el presidente de Argentina: “el dato mata el relato”. Cualquier defensa de este gobierno se desploma literalmente cuando tenemos los datos demográficos.
Hola, esto es Aleaga Pesant Report desde La Habana, Cuba, un compendio de la política, la sociedad y la cultura cubana. Hoy es miércoles 26 de marzo de 2025, abordaré, mal y rápido, en colaboración con Cuba Sindical, la crisis demográfica en Cuba. Pero, como dice Petronio, el árbitro del buen gusto: la prisa no es elegancia.
“La historia y el oficio del historiador”. Un libro excepcional, puramente académico, que estoy convencido de que les resultará interesante a quienes me siguen en redes. Publicado en 1996 por el Centro Fernando Ortiz, en L y 27, en El Vedado, es una recopilación de textos de autores cubanos y franceses, todos marxistas, por cierto, pero lo cortés no quita lo valiente, y este libro es una oportunidad para enfrentarse a pura academia, para enfrentarnos a nuestros propios demonios.
Pero volviendo al tema de marras, el señor Juan Carlos Albizu Campos, quien se ha convertido en toda una autoridad y le está dando palo a la Oficina Nacional de Estadísticas por todos lados –como diría un buen cubano, le está dando hasta con la parte de abajo del bate–, ha publicado un nuevo análisis que dice que en 2024 la población cubana sumó 8.825.624 personas. Y le da palo literalmente porque la ONEI, o sea, el gobierno cubano, dice que en Cuba actualmente hay 9.748.532 cubanos.
Esto indica que hay una brecha de aproximadamente 1.700.000 personas entre lo que dice este investigador y lo que reporta la Oficina Nacional de Estadísticas.
¿Quién tiene la verdad? Bueno, si fuéramos a la mitad, aún estaríamos hablando de 8.800.000 o 8.900.000 personas. Pero es que no hay crédito en lo que dice el gobierno, la gente no cree en lo que dice el gobierno.
Un dato muy interesante de este análisis es que el 25 % de la población cubana partió, raudo y veloz.
El gobierno dice que salieron 248.000 personas, porque solo toma la cifra de quienes entraron a Estados Unidos. Pero Juan Carlos Albizu nos dice que fueron 547.000, porque toma en cuenta también a quienes emigraron a otros países.
¿Está Cuba en un conflicto armado? No, lo que está es en una crisis profunda de liderazgo y gobernabilidad.
Siempre que oía hablar de gobernabilidad pensaba en seguridad, pero no. La gobernabilidad es cuando no pasa el camión de la basura, cuando colapsa el sistema eléctrico, cuando el hospital no funciona, cuando los maestros no quieren dar clases, cuando no se produce nada y cuando no existen mecanismos modernos para el desarrollo de la sociedad.
¿Por qué la crisis demográfica? Sencillo: aumento de la cantidad de personas con más de 60 años. Hoy, más del 25 % de los cubanos en Cuba tiene 60 años, lo que eleva el índice de fallecimientos por causas naturales (no estoy hablando de los problemas de salud pública, no se apuren).
Pero también hay un 25 % de cubanos migrantes que se han ido, y los que Trump mande de vuelta no creo que sean muchos.
Además, el índice de nacimientos es bajísimo. Se dice que este año ha sido de los más bajos en la historia. Esto no es un caso aislado, es una tendencia. En 2024 se registraron solo 71.000 nacimientos. Repito: la cifra más baja en los últimos 120 años, una cosa extraordinaria.
Tenemos crisis hospitalaria, crisis de salud, crisis alimentaria, crisis en los servicios básicos y, por supuesto, crisis en todo lo que lo rodea.
Ese famoso chiste de que los americanos hacen tres cosas bien –las películas, los carros y todo lo demás– pues aquí, en Cuba, todo lo demás también está en crisis.
Les recuerdo: esto es Aleaga Pesant Report en colaboración con Cuba Sindical. Y si los informativos dan noticias, nosotros las ponemos en contexto.