sábado , 26 abril 2025

El último zarpazo de Joaquín Alonso

Aleaga Pesant Report denuncia que el gobierno cubano impide la repatriación de divisas a empresas extranjeras y lanza una medida restrictiva a través de cuentas en divisas solo accesibles para compañías seleccionadas. Critica el silencio del periodismo oficial y la falta de transparencia del Consejo de Ministros, mientras se plantea que estas acciones podrían ahuyentar definitivamente la inversión extranjera. Además, alerta sobre el creciente control estatal en medio de crisis económica, alza del dólar y nuevas restricciones al uso de tecnologías como Starlink. También menciona el incendio en la fábrica de cerveza del Cotorro y la detención del periodista Yadiel Pérez Kakashi.

Texto

La Habana despierta hoy con el incendio en la fábrica de cervezas Hatuey, la del Cotorro –ahora se llama Guido Pérez, pero es la antigua fábrica de Hatuey. Está incendiada, amaneció con fuego, y dicen los reporteros que había ambulancias y otros carros oficiales en dirección al lugar.

Por otra parte, Yadiel Hernández Hernández, conocido como Kakashi, un joven investigador, periodista freelance, ha sido encausado, tras tres meses de interrogatorios. Actualmente se encuentra detenido en el Combinado del Sur, acusado de divulgar información secreta por investigar el tema de las drogas.

Y no por último, menos importante, la violencia con que la Aduana está atacando cualquier dispositivo que sirva para conectarte directamente con Starlink.

Hola, esto es Aleaga Pesant Report desde La Habana, Cuba, un compendio de la política, la sociedad y la cultura cubana. Hoy, viernes 11 de abril del año 2025, abordaré mal y rápido en colaboración con Cuba Sindical un solo tema: El penúltimo asalto o lo que no se dijo del último mitin del Consejo de Ministros.

Pero como dice Petronio, el árbitro del buen gusto, la prisa no es elegancia.

Y aquí tenemos Gulag, de Anne Applebaum. Ese libro profundo, sincero, honesto, fácil de leer, pero profundo en historia, que nos pone frente a lo que Martí dijera: el socialismo es la esclavitud de los hombres. Ganador del Premio Pulitzer en el año 2004, es un libro sin lugar a dudas para leer y para tratar de comprender toda la maldad de un sistema donde los monarcas se quedan como niños de teta. Gulag de Anne Applebaum, puede leerlo para enfrentarse a sus demonios.

Pero volviendo al tema de marras: El gobierno comunicó a empresas extranjeras que no pueden repatriar divisas que estén en cuentas bancarias. Según EFE, las autoridades cubanas habrían ofrecido a los empresarios la posibilidad de abrir un nuevo tipo de cuentas bancarias en divisa bajo un esquema piloto muy restringido. Estas cuentas, en teoría, permitirían operar sin limitaciones, con respaldo monetario para los apuntes contables.

Pero, ¿dónde está el periodismo cubano que no es capaz de enfrentarse a Joaquín Alonso y a Mildred Granadillo, ministro y viceministra [Ministerio de Economía y Planificación] que en ese Consejo de Ministros no informaron nada sobre el zarpazo dirigido contra las empresas?

Queremos poner sobre la mesa tres preguntas: ¿Quiénes son los que invierten en Cuba como para que les pase esto? O sea, ¿qué espera el gobierno de lo que va a suceder a partir de esto? Porque esto va a tener una respuesta. Y una tercera pregunta: ¿Por qué lo hacen?

Bueno, lo primero que hay que ver es que en una sociedad como la cubana, algunos son más iguales que otros, y estoy convencido de que no todas las empresas van a ser dañadas con esta nueva orden –legislación no me atrevería a decirla, orden solamente. Orden.

Segundo, ¿cuáles son las consecuencias? Bueno, disminuirán las inversiones o se cerrarán. Nadie vendrá a invertir en Cuba ya después de esto. Ya esto es el punto final. Y las relaciones con la Unión Europea y Canadá se fracturarán aún más.

Y ¿por qué lo hacen? Bueno, se dice que lo hacen porque esperan una internacionalización del embargo y, con él, que se vayan todas las posibles inversiones. Ya no solamente que no entren, sino que se vayan.

También se vería recortado el flujo de remesas, limitando el fondo de divisas del gobierno —pues Cuba no produce nada. Y por otra parte, se reducirían los viajes, especialmente desde Estados Unidos.

Sin embargo, esta medida también podría estar relacionada con el acelerado aumento del precio del dólar, que ya alcanza los 365 pesos y está despegando nuevamente. Nadie sabe hasta dónde llegará.

Por lo pronto, esperaremos cuáles son las reacciones. Y les recuerdo que esto es Aleaga Pesant Report desde La Habana. Y si los informativos dan noticias, nosotros las ponemos en contexto. (Ed. CS)