Lori Chávez-DeRemer, ex congresista por Oregón durante una legislatura, es una elección poco convencional para un presidente del Partido Republicano.
WASHINGTON (Lebowitz / Kapur / NBC News) – Un comité del Senado liderado por los republicanos celebró una audiencia de confirmación el miércoles para la nominada por el presidente Donald Trump para secretaria de Trabajo, Lori Chavez-DeRemer.
“En cada cargo, mi prioridad ha sido clara: luchar por el trabajador estadounidense y las empresas que impulsan nuestra economía,” dijo en su declaración inicial.
Chavez-DeRemer, una excongresista de Oregón que sirvió un mandato, es una elección poco convencional para un presidente del GOP. Apoyó un proyecto de ley llamado PRO Act, una de las principales prioridades de los sindicatos, y está respaldada por el Sindicato de Teamsters.
“Los trabajadores necesitan a alguien con su experiencia para dirigir la agencia encargada de proteger a los trabajadores, crear buenos empleos sindicalizados y reconstruir la clase media de nuestra nación,” dijo en un comunicado el presidente general de los Teamsters, Sean M. O’Brien, quien habló en la Convención Nacional Republicana el año pasado. “Los Teamsters están agradecidos con el presidente Trump por poner a los trabajadores estadounidenses en primer lugar al nominar a la representante Chavez-DeRemer para este importante cargo.”
Varios de los senadores centraron sus preguntas iniciales en el Protecting the Right to Organize (PRO) Act de 2023, el cual Chavez-DeRemer copatrocinó en la Cámara de Representantes.
El proyecto de ley tenía como objetivo promover la capacidad de los sindicatos para organizarse, alterar las clasificaciones de contratistas independientes y debilitar las leyes denominadas “derecho al trabajo” en los estados. Las leyes de “derecho al trabajo” suelen caracterizarse por garantizar que los empleados no tengan que unirse a los sindicatos ni pagar cuotas sindicales como condición de empleo.
Chavez-DeRemer abordó su apoyo al PRO Act durante su declaración inicial, diciendo que el proyecto de ley ofrecía una forma de tener conversaciones sobre las actualizaciones necesarias en las leyes laborales.
“Reconozco que ese proyecto de ley no era perfecto, y también reconozco que ya no represento a Oregón como legisladora,” dijo. “Si soy confirmada, mi trabajo será implementar la política del presidente Trump, y mi principio rector será el principio rector del presidente Trump, garantizando una competencia justa para las empresas, los sindicatos y, lo más importante, el trabajador estadounidense.”
Varios senadores le preguntaron sobre su postura actual respecto al proyecto de ley. Chavez-DeRemer dijo que apoyaba “plenamente” a los estados que “quieren proteger su derecho al trabajo.”
“¿Así que ya no apoya el aspecto del PRO Act que hubiera derogado las leyes de derecho al trabajo en los estados?” preguntó el senador Rand Paul, R-Ky., quien ha dicho que no apoyará la nominación de Chavez-DeRemer.
“Sí,” dijo ella en voz baja, antes de intentar ampliar su respuesta, pero Paul la interrumpió.
“¿Eso es un sí?” preguntó él.
“Sí,” confirmó ella.
Más tarde, el senador Chris Murphy, D-Conn., le preguntó a Chavez-DeRemer si Elon Musk debería tener acceso a las investigaciones por violaciones laborales. El Departamento de Eficiencia del Gobierno de Musk ha solicitado datos internos del gobierno.
“No me han informado sobre nada de esto y si soy confirmada me comprometo a investigar más a fondo y trabajar con su oficina y cualquier otra oficina sobre este asunto,” dijo ella.
Presionada más a fondo, dijo que “el presidente tiene el poder ejecutivo para ejercerlo como mejor le parezca”, añadiendo que “’serviré al placer del presidente en este asunto”.
Chavez-DeRemer también enfrentó una pregunta del senador Tommy Tuberville, R-Ala. sobre su trabajo anterior en Planned Parenthood y su postura sobre el aborto. NBC News informó la semana pasada que Chavez-DeRemer trabajó en una clínica de Planned Parenthood cuando tenía poco más de 20 años.
“Apoyo la agenda del presidente,” dijo. “Tengo un historial de votación 100% pro-vida en el Congreso, y continuaré apoyando la agenda de América Primero, que sabemos que incluye la vida.”
El perfil de Chavez-DeRemer la ha puesto en problemas con varios republicanos del Senado, quienes se oponen firmemente al PRO Act y han mirado con recelo su candidatura.
“No la voy a apoyar,” le dijo Paul a NBC News a finales de enero. “Soy el portavoz nacional y principal autor del proyecto de ley de derecho al trabajo. Su apoyo al PRO Act, que no solo se opondría al derecho nacional al trabajo, sino que derogaría las leyes estatales sobre el derecho al trabajo — creo que no es algo bueno.”
El mes pasado, Paul predijo que ella perdería 15 votos republicanos. El forma parte del Comité de Salud, Educación, Trabajo y Pensiones del Senado, encargado de la audiencia del miércoles. En ese panel, los republicanos tienen una mayoría ajustada de 11 a 10, por lo que si Paul vota en su contra, Chavez-DeRemer necesitaría votos demócratas para obtener un voto favorable del comité.
Y por ahora, los demócratas están siendo cautelosos.
El senador Markwayne Mullin, R-Okla., quien presentó a Chavez-DeRemer en la audiencia, predijo que los líderes republicanos del Senado llevarían a cabo una votación en el pleno incluso si Paul la hunde en el comité.
Ella es maravillosa,” dijo, añadiendo que, aunque Paul es “un no rotundo”, él es el único republicano en ese grupo. “Tiene derecho a su opinión, pero lo que quizás no entienda es que el presidente Trump ha hecho crecer nuestro partido. Ha logrado que los sindicatos se unan a nosotros.
“También dejó muy claro que está allí sirviendo a voluntad del presidente de los Estados Unidos, y son sus políticas las que ella va a implementar,” dijo Mullin el martes. “No vamos a estar de acuerdo en todos los temas, pero saben, mi esposa y yo llevamos casados 27 años y aún no estamos de acuerdo en todos los temas. Pero puedes superar esas diferencias y aún tener una buena relación.”
Los líderes republicanos del Senado no han dicho si Chavez-DeRemer tendrá una votación en el pleno si falla en el comité.
El senador Bernie Sanders, I-Vt., miembro de mayor rango del Comité HELP, destacó varias de las posiciones previas de Chavez-DeRemer que valoraba durante la audiencia del miércoles.
“He revisado su historial, y en muchos aspectos, especialmente dado el tipo de nominados que el Sr. Trump ha presentado, es muy bueno,” dijo, señalando su copatrocinio del PRO Act y su postura sobre los temas sindicales.
Sanders añadió que ella tendría que “tomar una decisión.”
“¿Actuarás como un simple aval de la agenda anti-trabajador de Elon Musk, Jeff Bezos y otros multimillonarios que son abiertamente anti-sindicalistas –y no se andan con rodeos al respecto– o estarás con las familias trabajadoras de todo el país?” dijo Sanders en sus comentarios iniciales.
El senador Bill Cassidy, R-La., quien preside el comité, dijo que los republicanos, incluido él, encuentran problemáticas algunas de sus posiciones anteriores. Pero dijo que eso no será el factor decisivo para él.
“Pongámoslo de esta manera: Ella está tomando la dirección del presidente, no de su historial de votaciones anterior,” dijo recientemente. (Trd. CS)