jueves , 17 abril 2025

La corta vida de los círculos infantiles privados

Aleaga Pesant Report analiza el fracaso de los círculos infantiles privados en Cuba. Explica que, aunque esta modalidad reapareció tras la apertura de 2009, fue asfixiada por impuestos, requisitos estrictos y desinterés estatal. En contraste, los círculos estatales sobreviven con múltiples carencias. El video subraya cómo la ideología oficial ha dominado históricamente la educación preescolar y rinde homenaje a las maestras que, con salarios miserables, aún trabajan en estos espacios públicos.

Texto

La cumbre de la CELAC, la Comunidad de Estados Latinoamericanos y del Caribe, ha sido noticia en este momento luego del escándalo en el cual la aprendiz de tirana, Xiomara Castro —esposa de Zelaya, aquel que tumbaron en el 2009—, dio por consenso lo que no lo era. Las protestas de Paraguay y Argentina fueron pasadas por el forro por los líderes de la izquierda recalcitrante que marchitan a los pueblos latinoamericanos, y la cumbre terminó de esa manera.

Hola, esto es Aleaga Pesant Report desde La Habana, Cuba, un compendio de la política, la sociedad y la cultura cubana. Hoy, jueves 10 de abril del año 2025, abordaré conjuntamente con Cuba Sindical un solo tema: Los círculos infantiles privados en Cuba y su corta vida.

Pero como dice Petronio, el árbitro del buen gusto, la prisa no es elegancia. Juegos cubanos, esos juegos que fueron heredados de la República, están recopilados por Rolando Alfaro Torres en un libro presentado por la editorial Abril en el año 2002. Juegos cubanos trae recuerdos para quienes ya peinamos canas y nos remite a cuando los niños salían a jugar a las calles, cuando jugaban en las escuelas a juegos organizados que no solo ofrecían destrezas físicas, sino que también articulaban la inteligencia. Un libro de referencia que nos lleva a nuestra feliz infancia.

Pero volviendo al tema de marras: ¿qué sucedió con los círculos infantiles privados? Haciendo un resumen rápido, hay que considerar que antes de la muerte de la República, en el año 1959, se llamaban kindergarten, término alemán para “jardines de la infancia”. Lo interesante es que estos jardines no surgen de los gobiernos socialistas, sino de gobiernos libres y democráticos que entendieron que, para empoderar a las mujeres, había que facilitar la educación de los niños, sobre todo en edad preescolar. Vinieron a Cuba en dos formatos: estatal y privado.

Llega el año 59, se descompone todo, y el gobierno inventa que fueron ellos quienes crearon los círculos infantiles. Primero, cambiaron el nombre: de jardín de infancia a círculo infantil. Durante la época más feroz de lucha contra cualquier iniciativa privada, estos círculos se convirtieron en un bastión del gobierno como parte de la ideologización desde la más tierna infancia.

Vivieron su pico en los años 80 (la segunda mitad), cuando al innombrable le dio por crear más y más círculos para fomentar el empleo femenino. Luego vino el llamado período especial, la crisis de los 90. La gente se quedó sin trabajo y los círculos comenzaron a desaparecer.

En 2009, con la llamada apertura, se dio la posibilidad de crear círculos infantiles privados y reapareció esa iniciativa. Paralelamente en ese momento cuando era más feroz la persecución sobre las personas que trataban de dar o de crear espacios para niños, estaban las cuidadoras, mujeres que cuidaban niños en sus casas por un módico precio. La mayoría de quienes abrieron estos círculos trabajaban en empresas privadas, incluidos matrimonios mixtos (extranjeros y cubanos), ya que el costo era demasiado alto para una madre promedio.

Aumentó el desempleo, los círculos siguieron desarmándose y ahora estamos en un momento en que desaparecieron. Entre impuestos elevados, las disposiciones y protocolos y los elementos metodológicos complejos, se fue asfixiando este tipo de iniciativa. Solo sobrevivieron, por supuesto, los círculos estatales.

Pero en 2025, la realidad es otra: quienes podían pagar estos servicios se han ido del país, los niños escasean y, con el desempleo, pagar un círculo privado es imposible. Se mantienen los círculos del Estado, controlados por el Ministerio de Educación, como única opción, pero con muchos problemas de abastecimiento y materiales para el juego y el estudio.

Este trabajo de hoy cierra con un homenaje a las maestras de los círculos infantiles. A esas mujeres que, con salarios miserables, entregan su conocimiento y vocación todos los días, creyendo en los niños, dándoles una oportunidad en medio del caos en el que vivimos.

Esto es Aleaga Pesant Report. Si los informativos dan noticias, nosotros las ponemos en contexto.