domingo , 6 abril 2025
El presidente de United Auto Workers, Shawn Fain, habla con los miembros de un piquete cerca de la planta de ensamblaje de General Motors en Delta Township, Michigan, el 29 de septiembre de 2023

Presidente de la UAW: «Los aranceles son una herramienta más»

Cuando se le preguntó si tiene garantías de la administración Trump, Fain respondió: “Esa es la conversación que estamos teniendo”.

(CBS News) – Shawn Fain, presidente del sindicato United Auto Workers (UAW), elogió la decisión del presidente Trump de imponer aranceles a los vehículos y piezas de automóviles importados a Estados Unidos, aunque advirtió que “los aranceles no son la solución total”.

“Los aranceles son una herramienta dentro de la caja de herramientas para hacer que estas empresas hagan lo correcto, y la intención detrás de ellos es traer empleos de vuelta aquí e invertir en los trabajadores estadounidenses”, dijo Fain en una entrevista con el corresponsal jefe de CBS News en Washington, Major Garrett, transmitida el domingo en Face the Nation with Margaret Brennan.

Trump anunció la semana pasada aranceles del 25 %, que entrarán en vigor el 2 de abril, intensificando su esfuerzo por impulsar la manufactura nacional a través de medidas comerciales agresivas. Fain, quien lidera el sindicato de 400.000 miembros que realizó una huelga de 46 días en 2023, calificó los aranceles como un “motivador”, señalando que “tenemos que arreglar las leyes comerciales defectuosas”. También insistió en que, si se van a traer empleos de vuelta a EE. UU., deben ser “empleos sindicalizados bien remunerados que establezcan estándares”.

“La parte más importante que muchas veces se omite es que, si van a traer empleos de vuelta aquí, deben ser empleos que permitan a las personas ganar un buen salario, un salario digno, tener acceso adecuado a atención médica y seguridad en su jubilación, sin necesidad de trabajar siete días a la semana o múltiples empleos solo para sobrevivir de cheque en cheque”, afirmó Fain.

Cuando se le preguntó si tiene garantías de la administración Trump, Fain respondió: “Esa es la conversación que estamos teniendo”.

“Cada vez que hablamos, discutimos sobre traer empleos de vuelta y recuperar la base manufacturera en este país”, explicó. “Pero, ya sabes, de nada sirve si los van a ubicar en lugares donde los trabajadores no tengan la oportunidad de sindicalizarse. Así que, naturalmente, tenemos preocupaciones”.

Fain señaló que en los últimos 30 años, decenas de miles de fábricas han cerrado debido a “leyes comerciales injustas”. Coincidió con la opinión de funcionarios de Trump de que las plantas de manufactura en EE. UU. tienen capacidad ociosa que permitiría trasladar la producción de vuelta al país.

“Tenemos capacidad de sobra. Podrían traer trabajo de vuelta de inmediato”, aseguró. “Si se necesita construir una nueva planta, sí, eso llevará un par de años, pero hay muchas oportunidades para que estas empresas hagan lo correcto y devuelvan el trabajo aquí de la noche a la mañana, tan rápido como lo sacaron”.

El presidente de la UAW reiteró que “los aranceles son una herramienta dentro de la caja de herramientas” y “no la solución definitiva”, enfatizando que “tenemos que arreglar el sistema comercial defectuoso”.

“Pero la forma en que funcionan los aranceles es que sirven como motivador, porque habrá una penalización por cada producto que las empresas envíen aquí”, añadió Fain. “Y varias empresas nos han dicho, de manera directa, que tendrán que traer producción de vuelta si esos aranceles se implementan”.

Fain argumentó que las compañías no tienen que “subir el precio de los vehículos ni un centavo con estos aranceles” y criticó a Wall Street por su postura sobre el tema.

“Todo este llanto sobre los efectos de los aranceles me resulta interesante, porque para mí, esto es solo Wall Street”, dijo Fain. “Ahora que Wall Street está molesto por esto, es un problema. ¿Dónde estaba Wall Street cuando todas estas fábricas estaban abandonando el país en los últimos 30 años?”

Las acciones de las automotrices cayeron tras el anuncio de los aranceles de Trump, afectando incluso a fabricantes estadounidenses debido a la interconexión de las cadenas de suministro en América del Norte. Solo el viernes, Ford Motor cayó un 2,6 % y General Motors un 1,7 %.

Mientras tanto, el 55 % de los estadounidenses considera que la administración se enfoca demasiado en los aranceles, mientras que el 64 % cree que no se está enfocando lo suficiente en reducir los precios, según una encuesta de CBS News publicada el domingo.

El sindicato UAW respaldó a la ex vicepresidenta Kamala Harris en julio en lugar de Trump. Fain aseguró a CBS News que el apoyo a los aranceles no ha cambiado la postura política del sindicato.

“Tenemos expectativas. Los respaldos se ganan”, dijo Fain, aclarando que el sindicato no es partidista. “Esperamos que, sin importar el partido al que pertenezcan, defiendan lo que creemos. Así que el hecho de encontrar un punto en común en aranceles o comercio no significa que todo lo demás se deje de lado”.

Durante la entrevista, Fain también criticó una orden ejecutiva firmada por el presidente la semana pasada que busca frenar o retrasar la negociación colectiva en agencias con responsabilidades de seguridad nacional. La calificó como “despreciable” y denunció que algunos miembros del sindicato han sido detenidos. Añadió que “la libertad de expresión está bajo ataque, los sindicatos están bajo ataque”.

En agosto de 2024, la UAW presentó cargos laborales federales contra Trump y Elon Musk, acusándolos de intentar “intimidar y amenazar” a los trabajadores durante una entrevista en la red social X de Musk.